Lo que nos dejó el Estudio B-Brands 2025: expectativas, impacto y el valor de hacer las cosas bien
- BetterBrands Consulting
- 30 jun
- 3 Min. de lectura
El pasado 23 de mayo, en el auditorio de ICARE, se celebró la ceremonia de premiación del Estudio B-Brands 2025, una instancia clave que reunió a líderes de sostenibilidad, marketing y estrategia de marca para reconocer a aquellas empresas que están marcando la diferencia.
En esta quinta versión, el estudio B-Brands midió la percepción y expectativas de más de 2.800 chilenos respecto al compromiso de las marcas con su entorno. El resultado fue claro: 8 de cada 10 personas esperan que las marcas contribuyan activamente a hacer de este mundo un mejor lugar. Sin embargo, solo un 31% está dispuesto a pagar más por aquellas que realmente lo hacen.
Este dato refleja un escenario desafiante: alta expectativa, pero baja disposición a pagar, lo que exige a las marcas encontrar formas auténticas y eficientes de generar impacto, sin caer en acciones superficiales o greenwashing.
Reflexiones que marcan
Durante la ceremonia, se compartieron insights clave del estudio. La encargada de abrir las presentaciones fue Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global de la ONU en Chile, organización que por tercer año consecutivo patrocina este evento. Entre los mensajes más potentes de su intervención, destacó el vínculo cada vez más estrecho entre sostenibilidad y reputación de marca.

“La sostenibilidad dejó de ser un atributo deseable para convertirse en un criterio de compra, e incluso en una razón para cancelar una relación con una marca. Hoy, los consumidores exigen coherencia y compromiso real.”
Ducci también destacó que los consumidores están entendiendo el impacto de las condiciones laborales, el empleo y la estabilidad como parte central de la sostenibilidad, lo que llevó al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) a posicionarse como el más valorado por los chilenos este año.
Luego vino el turno de Paz Mandiola, fundadora de Better Brands y creadora del estudio, quien destacó que por cuarto año consecutivo se constata una alta demanda hacia las empresas de contribuir al mundo. Sin embargo, hay que estar atentos.

“Avanzar en sostenibilidad es rentable, pero no es el camino completo. Si descuidamos el beneficio funcional y emocional que busca el consumidor, no lograremos una estrategia comercial exitosa.”
Por su parte, Roberto Méndez, fundador de Adimark y actual miembro del directorio de Better Brands, destacó cómo ha evolucionado el rol de las marcas en los últimos 30 años, cuando el término de brand equity era totalmente desconocido en el mercado chileno.

“Hoy no basta con hacer las cosas bien, hay que demostrarlo de forma concreta y medible.”
El desafío sigue: menos greenwashing, más acción
Uno de los hallazgos más potentes del estudio, de acuerdo a Paz Mandiola, fue el alto nivel de desconfianza frente a la comunicación sobre sostenibilidad: La mitad de los consumidores siente que ha sido expuesto a publicidad engañosa sobre la sostenibilidad de las marcas.
Esto reafirma la urgencia de pasar del discurso a los hechos, con iniciativas con trazabilidad y coherencia.
Sin embargo, llamó la atención sobre otra práctica que ha nacido como respuesta y que es casi tan dañina: el greenhushing, o el que las marcas ahora prefieran no contar lo que están haciendo por temor a las críticas o "funas". Su invitación fue clara: "Las marcas tienen que ser valientes".
Ganadores con Triple Impacto: Personas, Planeta y Prosperidad.

Entre las marcas destacadas del ranking 2025 se encuentran:
Museo Interactivo Mirador (MIM) – Ganador Total Industrias
Banco Estado, Colun, Metro de Santiago, Superior y AMA lideraron en sus respectivas categorías.
Estas organizaciones están demostrando que es posible alinear impacto y rentabilidad, sin perder foco estratégico.
¿Qué es el Estudio B-Brands?
B-Brands es el primer estudio en Chile basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que mide cómo los consumidores perciben el impacto social, económico y medioambiental de las marcas. A través del Índice de Triple Impacto (Personas, Prosperidad y Planeta), se genera un ranking de las marcas que más están aportando de manera tangible al entorno.
Este año participaron más de 225 marcas, 7 industrias y miles de consumidores a nivel nacional.
¿Qué viene ahora?
Desde Better Brands seguiremos profundizando en estos datos a través de nuestros Deep Dives, una herramienta diseñada para que las marcas conozcan:
Qué acciones valoran realmente sus consumidores
En qué ODS están generando mayor impacto
Qué oportunidades existen para diferenciarse con propósito
Porque construir marcas mejores marcas es posible cuando combinamos Data, Metodología y Propósito.
Si tu marca quiere formar parte de la próxima versión del estudio, escríbenos a contacto@betterbrands.cl
Descarga la versión pública del Estudio B-Brands 2025 en www.betterbrands.cl/b-brands
Comments